Consejos para mejorar la web de tu evento

padcelona
Escrito por: padcelona
Fecha:

Categoría: , , ,

La web de tu evento es tu carta de presentación. Debe transmitir tu identidad de marca de forma que consiga que los usuarios que llegan a tu página web pasen a ser futuros asistentes a tu evento. Pero si quieres que tu sitio web sea atractivo es importante que sea más que una forma para exponer tu evento. Tiene que convertirse en espacio interactivo que se integre como parte de la experiencia de tu evento. Para conseguirlo desde Padcelona te presentamos algunas claves para mejorar la web de tu evento: 

Plataforma para eventos virtuales e híbridos Ubelong Virtual Venues de Padcelona

Incluye un formulario de registro

Uno de los principales objetivos de una página web para un evento es conseguir asistentes, para ello es clave que incluyas un formulario de registro personalizado en tu página web. Saber con antelación aproximadamente el número de asistentes es clave para poder hacer una mejor planificación del desarrollo del mismo y saber qué recursos son necesarios para atenderlos de la mejor manera. 

Por ello, es importante animar a los usuarios de tu sitio web a rellenar tu formulario de registro y no esperen hasta los días antes del evento para inscribirse, puedes ofrecerles incentivos como contenidos exclusivos pre-evento que reciban en su email una vez se hayan registrado. 

Interactúa con tu audiencia

Para generar un impacto positivo es importante que interactúes con tu audiencia antes, durante y después del evento. Para conseguir comunicarte con ellos, incluso antes de disponer de sus datos de contacto a través del formulario de registro, puedes incluir un chat en tu página web. A través de esta herramienta podrás contestar a sus preguntas y dudas sobre tu evento de forma que los motives a querer formar parte de él e inscribirse. 

Otra manera de interactuar con tu audiencia pre-evento es utilizando la información de contacto que te hayan proporcionado en el formulario de inscripción para enviarles mailing y alertas en tiempo real sobre cambios, novedades o sorpresas, de forma que generes una mayor expectativa hacía tu evento. 

Es fundamental que estas acciones sean estrategias, dado que si se abusa de esta técnica podemos generar rechazo por un exceso de comunicación, es decir, caer en el temido spam. 

Además, para no acabar en el correo basura de la bandeja de correo es importante tener el consentimiento de los usuarios, estos deben haber accedido previamente a que les envíes comunicaciones. 

Chats en vivo plataforma Ubelong Virtual Venues

Potencia el networking

Además de por el valor de los contenidos de tu evento, un aspecto clave por el cual muchas personas asisten a los eventos es el networking. Por ello, es importante que crees espacios tanto de forma virtual a través de tu página web como presencial para que los asistentes puedan interactuar entre ellos y con los ponentes de las conferencias o participantes de tu evento

Estos espacios de networking pueden estar organizados en la agenda del evento, creando momentos libres entre actividades para que los asistentes puedan conectar entre ellos y realizar reuniones dinámicas presencialmente o a través de tu página web con salas de conferencias. 

Por otro lado, si quieres que sea más estructurado puedes generar actividades como workshops para que puedan desarrollar una habilidad y realizar networking trabajando de forma colaborativa, ya sea presencialmente u online. 

Salas de videoconferencias plataforma Ubelong Virtual Venues

Implementa gamificación 

Una de las formas de diferenciar tu evento del resto es incluir elementos de gamificación, es decir, implementar mecánicas de juego o con un formato de recreativo, estos pueden tener varias funciones

Aumentar la participación

Presentar algunas actividades como una forma de entretenimiento con valor añadido puede conseguir que sean percibidas como más atractivas. Además, si se presentan como un reto o competición los usuarios se implicarán más en realizarlo de la mejor manera posible para “ganar”. 

Premiar a los usuarios más interesados

Se pueden generar varias categorías de premios según los objetivos de tu evento en los que los usuarios más implicados sean premiados con contenidos adicionales o ventajas exclusivas. Como por ejemplo: incentivos para el asistente que haya asistido a más conferencias, el que haya hecho más preguntas, el que haya participado en más actividades, etc. 

Algunos ejemplos de premios pueden ser: tener una reunión privada con uno de los ponentes del evento, tener un descuento para el siguiente evento, regalo de merchandising, etc. 

Ofrecer un incentivo a estos asistentes es clave dado que son los más interesados en los productos o servicios de tu marca, y por tanto, conseguir fidelizarlos puede aportar un gran valor a tu empresa o organización. 

Generar dinámicas de grupo y networking: Incluir elementos de gamificación dentro de tu evento en los cuales los asistentes tengan que participar en grupos es una forma de ayudarlos a romper el hielo y fomentar que establezcan relaciones de networking. 

Ranking resultados actividad gamificada con plataforma Ubelong Virtual Venues

A través de tu página web los asistentes podrán ver su posición en el ranking y evaluar su progreso.

Además, al finalizar el evento se presentarán los resultados en tu sitio web y los participantes premiados accederán a los incentivos y premios que hayas creado. 

Desde Padcelona queremos ayudarte a implementar todos estos consejos y muchas más herramientas para que tus eventos virtuales o híbridos sean un éxito con el software de nuestra plataforma all in one. Ubelong Virtual Venues te permite gestionar tu evento o congreso de forma completa desde antes, durante y después del evento. 

En Ubelong Virtual Venues encontrarás funcionalidades como una sala de bienvenida, formularios de registro, salas para sesiones simultáneas ilimitadas de streaming o reuniones virtuales, stands de feria 3D y 360º. Clica aquí para descubrir cómo Ubelong puede ayudarte a impulsar tu evento al siguiente nivel. 

En qué consisten las plataformas virtuales y para qué sirven
En qué consisten las plataformas virtuales y para qué sirven

El concepto de plataforma virtual o digital ha venido imponiéndose en los últimos años. A través de esta clase de

Leer 12/07/2023
¿Qué tipos de eventos hay y cuáles son sus características?
¿Qué tipos de eventos hay y cuáles son sus características?

Existen muchos tipos de evento que organizaciones, empresas y particulares aprovechan para comunicarse con su público u otros agentes de

Leer 04/07/2023
¿Qué es y cómo se hace una ponencia?  3 ejemplos reales
¿Qué es y cómo se hace una ponencia?  3 ejemplos reales

¿Qué es y cómo se hace una ponencia?

Leer 26/06/2023

¿Hablamos?

Queremos trabajar contigo

Contactar

¡Suscríbete a nuestra newsletter!