Seguro que te suena la palabra “ponencia”. En el ámbito académico y profesional, es común encontrarnos con este término. Sin embargo, todavía muchos se preguntan cuál es su propósito y qué características diferencian esta forma de presentación de otras. Vamos a ver qué es una ponencia con ejemplos y a explicarte cuál es su propósito.
Qué es una ponencia y algunos ejemplos reales

¿Qué es una ponencia y cómo se hace? Bien, una ponencia es una presentación oral que se lleva a cabo durante una conferencia, un simposio o un congreso, en la que un experto en un campo específico comparte sus conocimientos e investigaciones con una audiencia. Su objetivo principal es comunicar información relevante, debatir ideas, generar discusión y promover el intercambio de conocimientos.
Para comprender mejor este concepto, considera los siguientes ejemplos reales en diferentes ámbitos:
- Ciencia: NASA y TRAPPIST-1: un tesoro entre los planetas encontrados. La NASA encontró un planeta habitable relativamente cerca de la Tierra. Esta noticia impactó a la comunidad científica a principios de 2007. Pues bien, en esta ponencia, disponible en la plataforma TED, Emilie Soffe aporta información valiosa sobre los hitos del descubrimiento y nos da su visión sobre el verdadero valor científico del planeta TRAPPIST-1.
- Empresa: Ponencia top, El Metaverso y la empresa. ¿Por qué ahora? La ponencia, a cargo de Andrés Pedreño, Catedrático de Economía y Cofundador de Torre Juana OST, plantea un tema controvertido lleno de aristas sobre la empresa y su futuro en el Metaverso. Esta nueva tecnología lleva la realidad a un entorno puramente virtual.
- Comunicación: Hablar en público es un privilegio que deberíamos aprovechar. Según Manuel Campo Vidal, reconocido periodista y profesor de Comunicación, la manera en que narramos historias tiene un impacto significativo en nuestra forma de interactuar con el mundo que nos rodea. El ponente sostiene que hasta ahora hemos sido educados principalmente como receptores de información, pero si fuéramos formados también como emisores, los jóvenes superarían su temor a hablar en público. Él cree firmemente que adquirir habilidades de debate y comunicación nos brinda herramientas para resolver problemas en todos los aspectos de nuestra vida.
Estos ejemplos ilustran cómo las ponencias abarcan una amplia gama de disciplinas y están diseñadas para informar, educar y motivar la reflexión en diferentes contextos.
Qué es una ponencia en un congreso

En este caso, nos referimos a una presentación oral que se realiza durante un evento o reunión académica o profesional de gran envergadura, conocido como congreso. Los congresos son encuentros donde expertos, investigadores, profesionales y académicos se reúnen para intercambiar conocimientos, presentar avances en sus respectivas áreas y discutir sobre temas relevantes.
Se trata de una oportunidad para que un especialista en un campo específico comparta sus investigaciones, descubrimientos, experiencias o ideas con una audiencia más amplia y diversa.
Cómo se hace una ponencia
Hacer una ponencia efectiva requiere una preparación cuidadosa y una atención exhaustiva a muchos aspectos. Revisemos, ahora, algunos pasos clave a seguir:
- Definir el propósito y tema de la ponencia: Antes de empezar, debes tener claro cuál es el objetivo principal de tu presentación y el tema que deseas abordar. Define claramente el mensaje que quieres transmitir y asegúrate de que esté alineado con el tema del evento o congreso en el que presentarás.
- Investigar y recopilar información relevante: Realiza una investigación pormenorizada sobre tu tema y reúne la información necesaria para respaldar tus argumentos. Consulta fuentes fiables, estudios, investigaciones y ejemplos relevantes que respalden tus ideas y aporten credibilidad a tu ponencia.
- Estructurar la presentación: Organiza tu ponencia en secciones claras y coherentes. Una estructura comúnmente utilizada es la siguiente: introducción, objetivos, desarrollo del contenido, conclusiones y recomendaciones. Cada sección debe fluir de manera lógica y estar conectada con la siguiente. Ten en cuenta, en la preparación del contenido, el nivel general de conocimiento de tu audiencia.
- Crear diapositivas visuales: Utiliza diapositivas o presentaciones visuales para respaldar tu ponencia. Asegúrate de que sean claras, concisas y visualmente atractivas. Utiliza gráficos, imágenes y texto con moderación para enfatizar tus puntos clave y ayudar a la audiencia a comprender mejor tus ideas.
- Practicar la presentación: Es fundamental practicar tu ponencia antes del evento. Repasa tu contenido, asegúrate de que se articule de manera natural y ajusta el tiempo de tu presentación para cumplir con los límites establecidos. Practicar también te ayudará a ganar confianza y a familiarizarte con el material.
- Utilizar técnicas de presentación efectivas: Durante la ponencia, habla clara y audiblemente, mantén el contacto visual con la audiencia y utiliza lenguaje corporal adecuado para transmitir confianza y entusiasmo. Evita leer directamente tus diapositivas y enfoca la atención en ti como ponente.
- Fomentar la interacción y preguntas: Invita a la audiencia a participar haciéndoles preguntas o estableciendo momentos para la discusión. Esto promoverá un mayor compromiso y permitirá aclarar dudas o profundizar en los temas tratados.
- Finalizar con una conclusión clara y agradecimientos: Resume los puntos clave y concluye tu ponencia de manera concisa y efectiva. Proporciona un cierre sólido y enfatiza la importancia de tu mensaje. Y, siempre, agradece la asistencia.
Características de una ponencia

Una ponencia suele tener ciertas características distintivas que la diferencian de otras formas de presentación. Algunas de sus propiedades destacadas son:
- Estructura clara: Generalmente, sigue una estructura lógica que incluye una introducción, desarrollo de temas y una conclusión. Esto ayuda a mantener la coherencia y facilita la comprensión por parte de la audiencia.
- Contenido relevante: Se centra en información actual, relevante y significativa en el campo en el que se presenta. Los ponentes se esfuerzan por proporcionar datos, investigaciones y ejemplos concretos para darle peso a sus argumentos y brindar información valiosa.
- Presentación oral efectiva: Los ponentes deben tener habilidades de comunicación sólidas para transmitir su mensaje de manera clara y persuasiva, lo que implica el uso de un lenguaje adecuado. También, la capacidad de mantener el interés de la audiencia y adaptarse a las necesidades de los oyentes.
- Interacción con la audiencia: Las ponencias también se caracterizan por fomentar la interacción y la participación de la audiencia. Preguntas y respuestas, debates o actividades prácticas que involucren a los asistentes.
Ahora que ya sabes qué es una ponencia y sus características, estás listo para preparar la tuya. ¿Necesitas ayuda? En Padcelona nos ocupamos de orientarte sobre su desarrollo y te brindamos los medios para llevarla a cabo.