El lenguaje está en constante crecimiento, evoluciona con el tiempo y con la influencia de otros modelos de comunicación. Lo escrito también se ha visto influenciado por las innovaciones tecnológicas, y es probable que ninguna haya provocado una revolución como la comunicación inmediata que proporciona internet. En este artículo te vamos a explicar cómo poner emojis en tu evento para aumentar el engagement.
Cómo poner emojis
Los emoticonos nacieron en el año 1982 como apoyo al lenguaje escrito, como ayuda para interpretar algo que la lengua escrita no podía representar.
En el mundo de los eventos los emojis también son una parte importante, sobre todo después de la pandemia ya que los participantes quieren interactuar más que nunca.
El chat en eventos híbridos y virtuales ofrece a los asistentes una forma de comunicarse entre sí y con los ponentes durante el evento, y es por esto que los emojis son fundamentales para enriquecer la experiencia.
A parte de generar valor para el asistente, el emoji es beneficioso para la empresa, ya que tienen la capacidad de aportar información emocional a los mensajes, lo que permite una mayor conexión con los clientes. De esa forma tu público podrá mostrar su apoyo a los ponentes con los tradicionales aplausos (pero de forma virtual).
Los emojis
La participación del público en el chat se ha convertido en algo muy importante para los event managers, ya que mediante sus intervenciones se mide el éxito y el impacto que ha tenido el evento. En cuanto a las celebraciones de eventos presenciales, a través de una app de eventos puedes hacer interactuar al público con el ponente a medida que se va desarrollando el evento.
La implantación de emojis permite plasmar los sentimientos de cada participante. Se consigue un evento más dinámico y emocionante para el espectador.
Hoy en día, los organizadores de eventos con los registros, análisis y chats integrados que ofrece las plataformas de eventos pueden ver cuántas personas estaban conectadas y cómo se sintieron durante el evento, lo cual, es una ventaja, ya que facilita estudiar el éxito de la celebración.
Algunos ejemplos de cómo poner emojis en tu evento
En Padcelona trabajamos constantemente en eventos híbridos y virtuales, por lo que somos conscientes de la importancia que se le tienen que dar a la interacción entre el público con el ponente. Es por ello que, en cada evento virtual que organizamos ofrecemos al cliente nuestros 4 emojis de confianza (❤️,😂,👏🏻, 👍🏻).
Queremos que la celebración del evento esté siempre al detalle de nuestro clientes, por ese motivo, ofrecemos la posibilidad de añadir un 5º emoji, el cual, lo escoge el cliente acorde a la temática del evento.
Recientemente, hemos celebrado un evento virtual donde nos pidieron que el último emoticono fuera un árbol de navidad (🎄).
Crear vínculos con los asistentes y los ponentes es fundamental para que estén conectados durante el evento. De este modo, podrán intercambiar sensaciones, emociones de cómo se han sentido durante la celebración. Si estás pensando en organizar eventos híbridos o virtuales este 2023, no dudes en preguntarnos.
El chat como eje central
Una de las cosas más importantes de los eventos para los participantes es el hecho de poder interactuar con el ponente, ser partícipe del evento y relacionarse con los demás. Gracias a las plataformas y apps de eventos el cómo poner emojis se ha convertido en una experiencia totalmente integrada en la mayoría de eventos y totalmente sencilla.
Para los asistentes este factor ha sido fundamental pues en muchas ocasiones ha sido el detonante para que los oyentes se quedaran hasta el final.
El chat y los emojis son factores imprescindibles hoy en día para el desarrollo de un evento. Los asistentes del presente necesitan expresarse, interactuar con los ponentes, con los organizadores o entre ellos de una forma especial, añadiendo la emoción, la personalidad y la interacción más activa que nunca.