Cuando un evento finaliza es el momento de analizar y realizar informes con toda la información obtenida. También recomendamos aprovechar todos los recursos y contenidos generados. En este siguiente artículo te vamos a explicar 5 fases post-evento para aprovechar el impulso y analizar el éxito.
El compromiso post-evento
Los objetivos del trabajo tras la celebración de un evento no son únicamente conocer el impacto que ha tenido, sino investigar si se han cumplido las metas que habíamos planteado.
Los eventos son una fuente muy interesante de contenidos de marketing y pueden ayudar a generar entusiasmo por futuros productos y eventos.
Repetir el contenido de forma original es muy útil y fundamental para conseguir que la gente recuerde el evento. Todas aquellas estrategias de fidelidad posteriores al evento harán al asistente recordar el acontecimiento. ¿Cómo podemos plantear estos contenidos post-evento?
- Reducir los contenidos a la esencia de los mensajes.
- Repetir el mensaje en ciclos espaciados (por ejemplo, al día siguiente del evento, a la semana o al mes)
- Crear oportunidades para que los asistentes piensen o hablen de tu evento, lo que les ayudará a recordarlo.
Las 5 fases al finalizar un evento
1. Enviar agradecimientos

Dar las gracias y agradecer. No solo a los participantes por su asistencia, sino también a todas aquellas personas que han hecho posible la realización del evento: equipo técnico, proveedores, patrocinadores,equipo de producción, voluntarios… es importante agradecerles la implicación, la dedicación y el esfuerzo.
2. Compartir las grabaciones y contenidos del evento
Los asistentes acostumbran a publicar en sus perfiles lo que han visto en el evento por lo que es importante compartir el contenido durante la celebración. Por otro lado, muchas de las personas que no han podido asistir querrán ver lo que se han perdido.
Para todos aquellos que no pudieron asistir, lo mejor es compartir las grabaciones en la web o bien las redes sociales. También puedes trabajar con una plataforma de eventos que ya esté preparada para alojar las grabaciones en salas post-evento. Con Ubelong Virtual Venues podrás subir los videos al instante para una experiencia plena.
3. Aprovecha el contenido de su evento
Tras meses de gran esfuerzo para planificar un gran contenido, compartirlo y resumirlo es una cosa, pero puedes ir más allá. Puedes desarrollar nuevos contenidos como podcast o copias de presentaciones para ayudar a impulsar la participación en eventos futuros.
El uso de este material te permitirá impulsar tu marca, creando contenidos entretenidos, útiles y personalizados para todos tus diferentes segmentos de audiencia, lo que es fundamental para sacar el máximo partido al marketing de contenidos digital.
4. Pide opiniones.
Al finalizar un evento, los asistentes hablarán, opinarán y esas opiniones pueden facilitarte el impulso para la comunicación de futuros eventos. Los comentarios pueden ayudarte a identificar qué partes del evento han sido un éxito y cuales podrían haber sido mejor. También son muy útiles para diseñar futuros eventos con las mejoras que han sugerido. Indirectamente escuchando lo que han opinado los asistentes estas motivándolos a que asistan al próximo acontecimiento.
¿Cómo recoger estas opiniones? Una encuesta de satisfacción puede ser muy buena opción, ya que los participantes podrán expresar “en caliente” cómo se han sentido. Con la plataforma de eventos y app Ubelong los asistentes podrán responder justo finalizando el evento la encuesta de forma sencilla y rápida.
5. Construir comunidad en torno al evento
Crear comunidades es fundamental para que los asistentes sigan conectados. De este modo podrán intercambiar sensaciones y opiniones. Más allá de esto, podrás compartir contenido que han realizado durante el evento, como fotos, momentos, chistes y referencias internas para avivar la sensación de que se ha creado algo especial.